5 de enero de 2011

Day 35: Regent´s Park´s Squirrel




La ardilla de Regent´s Park ya está cansada del frío del invierno, así que ha decidido comprarse unos Long Johns. Seguramente las ardillas vecinas se burlen de ella (a fin de cuentas, van bien provistas de piel robusta y pelo largo contra el viento y la lluvia). Pero no le importa.

Cruza la ardilla la ciudad hacia el sur por sobre los tejados, y sube a lo alto de la BT Tower para echar un vistazo y localizar John Lewis (sus grandes almacenes favoritos). Después baja hasta Mortimer Street y luego dobla a la izquierda hasta que se asoma a los ventanales de Oxford Circus y su cruce en diagonal. Menos mal que los Long Johns son baratos, porque la ardilla no tiene muchos ahorros, aparte de las nueces enterradas en sitios estratégicos por entre los arbustos del parque.

Pero resulta que los Long Johns se han agotado. Claro está, por culpa de la nieve y de este viento tan frío que sopla desde Escocia. Al menos el paseo ha sido entretenido, piensa la ardilla, y se vuelve a Regent´s Park para llegar a la hora de la cena. Hoy, castañas. Mientras va pelando con los dientes y con sus manitas la fruta que enterró en el otoño, la ardilla se dice: “¡jopé, vaya frío que hace!”.

31 de diciembre de 2010

Day 34: Snow



Este mes de Diciembre ha nevado mucho en Londres...

23 de diciembre de 2010

Day 33: Merry Christmas


Felices fiestas, esta vez desde Madrid...

18 de diciembre de 2010

Day 32: The Shadow Catchers at the V&A



Una de las exposiciones más interesantes que he visto este año se titula “Cazadores de Sombras” y muestra fotografías hechas sin cámara fotográfica. Que, aunque no lo parezca, se pueden hacer. Los artistas (cinco en esta selección) exponen el papel fotográfico a la luz de la luna, bajo unos arbustos, sobre el agua, o bien juegan con los líquidos de revelados para producir texturas nuevas. Lo que se antoja un simple capricho técnico, en realidad es un auténtico descubrimiento visual y de contenido. No sólo es diferente esta forma de hacer arte, sino que la filosofía que encierran las obras, la idea, es interesantísima. La pena es que el recorrido se hace algo corto, pero, por lo demás, son hoy en día las cinco libras mejor aprovechadas del panorama –casi infinito- de las exposiciones temporales de Londres. Dicho queda.

2 de diciembre de 2010

Day 31: La Tumba de John Soane (y II)


Su casa museo es impresionante, y su panteón, elegante y sencillo, casi casi pasa desapercibido. El pequeño baldaquino inspiró las primeras cabinas telefónicas de Londres, tan famosas (parece ser que hay tres tipos, muy parecidos, pero el original es este del que hablo). De esta forma, casi sin quererlo, el bueno de Soane diseñó buena parte del paisaje de Londres, calle por calle, en forma de semillas rojas inspiradas en el diseño de piedra de su morada última.

28 de noviembre de 2010

Day 30: La Tumba de John Soane (I)



El árbol y las lápidas

Alrededor de la tumba de John Soane (arquitecto, coleccionista, humanista al fin) hay un parque y una iglesia y algunos panteones. Antes había también un camposanto.

Cuando quitaron el cementerio (no recuerdo el motivo) apilaron todas las lápidas alrededor del árbol.

El árbol, que estaba allí antes, no se dio por vencido. Sus raíces crecieron, con los años, por entre la piedra, abrazándola, empujándola a veces para abrirse camino. Reclamando su espacio.

La unión (forzada, pero armoniosa) sugiere poesía -como la tierra recibiendo a los que se fueron, o el árbol que se alimenta de las almas-. Pero la foto dice bastante más. Como -casi- siempre.

20 de noviembre de 2010

Day 29: King´s Cross Saint Pancras




La conexión con Paris, el Eurostar, sale de King´s Cross. Cerca de los andenes hay dos esculturas: una de ellas tan sólo algo más grande de lo normal; la otra, gigantesca.

En la primera, el viajero que acaba de llegar levanta la vista asombrado. Esperanza, con forma de cubierta de acero y cristal, bajo el sombrero.

En la segunda, los amantes se despiden, abrazados, antes de que el tren salga. La mochila es breve. Esperemos que él vuelva pronto.

Final y principio (o principio y final). El hecho de que la despedida sea mucho más grande ha de ser (confío) anecdótico. Aunque las llegadas llenas de asombro, en esta vida, sean pocas, y las despedidas sean, seguramente, por desgracia, algunas más.

17 de noviembre de 2010

Day 28: El árbol de Mendelssohn



Mendelssohn se sentaba a componer y a meditar en este tronco de árbol, derribado tras una tormenta, que se encuentra en el camino a la Barbican, cerca de la salida del metro. Quinientos años tenía este haya antes de ser derribada durante una tormenta (como reza la placa de metal a su espalda). Nada menos.

Quizás no llama demasiado la atención. Ha viajado mucho este tronco; espero que al menos no le moleste la lluvia ni las noches frías. Porque se ensaña el viento en estos meses entre las torres de hormigón de la Barbican.

7 de noviembre de 2010

2 de noviembre de 2010

Day 26: The aircraft in the Tate Britain



Dice su autora que son dinosaurios del aire. El metal cruje y nos devuelve reflejos cobrizos, mientras el avión levita en el instante preciso, previo al fin.

31 de octubre de 2010

Day 25: One New Change




En otros tiempos los edificios eran solemnes, reposados y esbeltos, elegantes, en la sabiduría que da la historia y en la certeza de que no es necesario ser siempre distinto. En el convencimiento de que el artista se expresa siempre, en los pequeños detalles, en las decisiones. Christopher Wren no necesitó inventar una nueva arquitectura para construír la Catedral de Londres. Orden clásico y proporciones armoniosas, detalles estudiados, y la presencia que sólo la sencillez, el espacio y las dimensiones pueden dar.

Uno de los arquitectos más afamados de la actualidad, Jean Nouvel, ha diseñado unas oficinas con zona comercial en frente del edificio de Wren. Los detalles están bien resueltos, pero el conjunto es una víctima más de la moda de los edificios rotos, de los ángulos imposibles y las luces rojizas. Víctima de la fecha de caducidad. Dentro de treinta años la Catedral seguirá brillando, pero One New Change ya no existirá. Al tiempo.

En un detalle inesperado de sabiduría, las paredes del edificio, como una nueva calle artificial, enmarcan la cúpula de St. Paul´s con reverencia, como si los escaparates retorcidos fueran capaces de descubrirse la cabeza y decir "Chapeau!"

26 de octubre de 2010

Day 24: Westminster Cathedral



Mezcolanza de colores y estilos. La luz se filtra por entre los muros de ladrillo y las cúpulas de hormigón y las columnas de mármol y los mosaicos bizantinos, como si reclamara su espacio, como si no pudiera existir tabique suficientemente grueso para contenerla.